opengap - Vertikal Habitat 2021
Mención Honorífica en Concurso Internacional de ideas Vertikal Habitat 2021, de la plataforma de concursos Opengap
​
Enlace resultados del concurso : http://www.opengap.net/index.php?p=ficha_concurso_cerrado&id=663
Realizado con: Diego Guerra Diez, Fernando Rodríguez González y María Viñambres Arias


Ciudad Vertikal
La génesis del proyecto surge del concepto de "puerta", representada como una frontera o umbral entre dos mundos. El objeto físico que conecta ámbitos que transcienden ese ideal de lo terrenal e invita a la introspección y a la reflexión. Este concepto se ve materializado a través del Tori japonés. Se trata de establecer un límite entre el terreno sagrado y el mundo secular.
Teniendo todos estos elementos como punto de partida se ha optado por una composición simple de dos grande muros de carga que se anclan en el perfil rocoso de la grieta y en el fondo marino, anclándolo al entorno. Entre estos dos grandes elementos, que junto con la cubierta conforman esa puerta, se sitúan las bandejas con los distintos usos del programa residencial y de equipamientos.
​
El germen del proyecto está directamente vinculado a la elección su emplazamiento. Uno no se pueden entender sin el otro. La "puerta" se establece en un punto clave de la historia de España y de Europa como es el final del camino de Santiago, el final de la tierra conocida en su momento histórico y las connotaciones que ello implicaba en la mentalidad.
Aunque pueda parecer un hecho atávico, aún a día de hoy es trascendente, ya que su sentido se remonta a mucho antes de la posterior significación religiosa que se le dio.
Se trata del final de un recorrido iniciático en el que la persona se transformaba a nivel espiritual. Y es en ese final del recorrido donde nos encontramos con un edificio que alberga todas las necesidad que se puedan necesitar. Reposo y paz.